Descripción del Producto


Cómo me curé de la miopía
€15,50
Ejercicios para estimular la capacidad refractiva del ojo que permiten la mejora de la visión sin recurrir al uso de gafas, lentes de contacto o intervenciones quirúrgicas.
Descripción del producto
CÓMO ME CURÉ DE LA MIOPÍA es uno de los textos más innovadores en el campo de la rehabilitación visual. Traducido a varias lenguas, el método que expone es seguido con éxito por muchísimas personas de todo el mundo.
El desenfoque retiniano es un sistema seguro y con sólidas bases científicas, fruto de los estudios realizados en los últimos cincuenta años, razón por la que posee una elevada eficacia en la prevención y la potenciación progresiva de la capacidad de enfoque a diversas distancias. Junto con los ejercicios fundamentales de stretching ocular, permite relajar progresivamente las tensiones y los bloqueos oculares mediante un trabajo preventivo de fuerza, flexibilidad y coordinación de los músculos extrínsecos del ojo.
En sus estudios, De Angelis se aparta del método Bates e interviene directamente sobre las causas que generan el desarrollo de la miopía (estrés por hiperacomodación/proximidad). La capacidad refractiva del ojo, estimulada oportunamente mediante los ejercicios propuestos en este libro, permite una potenciación gradual del enfoque, al que sigue la mejoría constante de la vista. Sobre la base de sus estudios, y del éxito personal en la cura y remisión de su propio defecto de refracción, De Angelis ha escrito este libro, para hacer pública su experiencia.
Un libro ya famoso y fundamental tanto para los estudiosos de este tema como para quien desea emprender un camino de curación que supere la utilización de gafas, lentes de contacto o el recurso a intervenciones quirúrgicas.
Puede ver el índice completo en el archivo adjunto en formato PDF.
FICHA TÉCNICA
ISBN: 978-84-7902-787-2
Referencia: 500466
Editorial: Tutor
Encuadernación: Rústica
Nº páginas: 256
Formato: 16 X 23,5 cm
Precio sin IVA: 14.90 €
Precio con IVA: 15.50 €
David de Angelis, se licenció en jurisprudencia en la Universidad Sapienza de Roma.
La posibilidad de consultar amplias bibliotecas médicas le permitieron secundar su pasión
por el conocimiento de los mecanismos que regulan el desarrollo del cuerpo y la integración
psico-corporal, siguiendo las huellas de las técnicas de rehabilitación muscular y las técnicas
bioenergéticas. Basándose en la experiencia y el conocimiento adquiridos sobre las dinámicas
de trabajo muscular, comprendió después la importancia del trabajo sobre los músculos
oculares extrínsecos, para conservar y reeducar los ojos, y lograr una vista mejor. Así, ha
descubierto la indiscutible eficacia del poder del desenfoque retiniano progresivo como
medio de prevención y en la reducción gradual de los defectos funcionales de refracción.