Sin categoría
Novedades Tutor octubre 2020
Un método para mejorar tu condición física y tu salud. ¡Si quieres, puedes!
De todos es sabido que la dieta mediterránea está considerada una de las mejores y más saludables formas de alimentarse en el mundo. De hecho, el concepto mediterráneo está asociado, por muchos, a un estilo de vida saludable: ejercicio, descanso y buena alimentación.
Este libro presenta el método de su autor, Raúl Notario, basado en el entrenamiento funcional. Aborda con rigor y especificidad cada uno de los pilares en los que se fundamenta una vida sana, con lenguaje cotidiano, haciéndolo accesible a los profesionales de las Ciencias del Deporte y a todos los que buscan mejorar su condición física, salud y calidad de vida.
En sus 11 capítulos hallarás información y consejos para mejorar tu condición física, tu descanso y, en definitiva, tu salud. También encontrarás más de 250 ejercicios para todos los niveles y situaciones, ilustrados con más de 500 fotografías, así como propuestas prácticas para configurar tus propias rutinas de entrenamiento.
Prólogo de David Guapo y Epílogo de Santiago Segura
Futbolistas de la cabeza a los pies
El fútbol se exterioriza en los pies, pero comienza en la cabeza. Para ser un jugador extraordinario, es decir, de los pies a la cabeza, el orden del procesamiento es a la inversa, de la cabeza a los pies. En deporte nos han mostrado cómo medir y entrenar todas las fuerzas y habilidades posibles: velocidad, explosividad, fuerza máxima… Pero nadie, hasta ahora, nos ha enseñado a entrenar la única fuerza que mueve el mundo, la de la voluntad, generada por el “músculo” más potente, el cerebro.
Este libro explica, desde la experiencia de su autor, Emilio González Nosti, cómo trabajar eficazmente aspectos psicológicos de los futbolistas de todos los niveles: desde fútbol base hasta profesionales, y aplicable a todas las disciplinas deportivas de equipo. Aborda, entre otros, aspectos como: pretemporada, capitanes, preparar psicológicamente al equipo para competir, entrenamientos, en el partido, dinámicas, suplentes y gestión del talento.
Prólogo de Joaquín Alonso y Epílogo de Joaquín Valdés
El camino más rápido y seguro para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular
Nueva edición ampliada y actualizada de la guía anatómica imprescindible de estiramientos, de la que se han vendido más de 450.000 ejemplares en todo el mundo. Este libro nos lleva al interior de cada estiramiento con detalladas ilustraciones hechas a mano que muestran la técnica correcta así como los músculos, articulaciones y estructuras circundantes que se activan. Cada estiramiento incluye instrucciones paso a paso sobre cómo realizarlo, los nombres de los músculos implicados y un apartado de notas adicionales que detallan los procedimientos y beneficios del ejercicio, consideraciones de seguridad y variantes para incrementar o reducir su dificultad.
Se incluyen también sugerencias de programas para la flexibilidad y movilidad diarias, ideales para quienes pasan mucho tiempo sentados o de pie, así como un programa, de eficacia probada, encaminado a reducir el nivel de glucosa en sangre. Asimismo, contiene rutinas de estiramiento para 25 actividades deportivas, diseñadas para aumentar la flexibilidad, maximizar el rango y la eficacia de los movimientos, y mejorar la recuperación después de los entrenamientos y competiciones.
Anatomía de los estiramientos. Nueva edición ampliada y actualizada
Una mirada vital a la violencia hacia la mujer
Este libro aborda el tema de la violencia hacia la mujer de una manera integral. Expone las teorías que explican dicha violencia, los efectos que se derivan de ella y enseña a identificar las situaciones de maltrato y sus consecuencias. Igualmente, se especifican las distintas situaciones de riesgo y cómo afrontarlas. Además, entre otros temas, se tratan: la perspectiva de género y sus estereotipos, los tipos de violencia y cómo tratarlos desde un marco jurídico, los derechos asertivos, el empoderamiento, la resiliencia, la tipología del agresor, las medidas de prevención y autoprotección, el tratamiento postagresión y todos los aspectos psicológicos que se derivan de cualquier situación de maltrato.
En definitiva, una obra que estudia y presenta, como ninguna otra lo ha hecho hasta ahora, todos los aspectos inherentes a la violencia hacia la mujer, incluidas sus consecuencias psicofísicas, con el fin de ayudarnos a advertir el maltrato, prevenirlo y afrontarlo de la manera más adecuada.
Sin categoría
Entrevista a Emilio González Nosti en RNE
Entrevista a Emilio González Nosti en RNE, con motivo de la puesta a la venta de su libro «Un psicólogo en tu equipo»
Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:
Fantástica entrevista a Emilio González Nosti en RNE Asturias realizada por Tete Bonilla el día 2 de octubre con motivo de la puesta a la venta del libro Un psicólogo en tu equipo.
Resumen del libro:
Futbolistas de la cabeza a los pies
El fútbol se exterioriza en los pies, pero comienza en la cabeza. Para ser un jugador extraordinario, es decir, de los pies a la cabeza, el orden del procesamiento es a la inversa, de la cabeza a los pies. En deporte nos han mostrado cómo medir y entrenar todas las fuerzas y habilidades posibles: velocidad, explosividad, fuerza máxima… Pero nadie, hasta ahora, nos ha enseñado a entrenar la única fuerza que mueve el mundo, la de la voluntad, generada por el “músculo” más potente, el cerebro.
Este libro explica, desde la experiencia de su autor, Emilio González Nosti, cómo trabajar eficazmente aspectos psicológicos de los futbolistas de todos los niveles: desde fútbol base hasta profesionales, y aplicable a todas las disciplinas deportivas de equipo. Aborda, entre otros, aspectos como: pretemporada, capitanes, preparar psicológicamente al equipo para competir, entrenamientos, en el partido, dinámicas, suplentes y gestión del talento.
Prólogo de Joaquín Alonso y Epílogo de Joaquín Valdés
Emilio González Nosti (Candás, Asturias, 1985) es arquitecto por la UAX de Madrid, psicólogo por la UNED, entrenador nacional de fútbol por la Escuela del Deporte del Principado de Asturias.
Inició su carrera de entrenador en la UAX con el equipo femenino de la Universidad mientras terminaba sus estudios de arquitectura. Cuando llegó a Gijón, aparcó un trabajo de arquitecto por empezar a entrenar en la Asunción CF, donde consiguió dejar al equipo en 1.ª juvenil, mientras estudiaba Psicología en la UNED. En la Asunción ejerció labores de director del campus de verano, director de metodología, además de estar durante 8 años como entrenador del juvenil «A». Tras ese tiempo, se incorporó al Real Sporting de Gijón, formando parte del cuerpo técnico con Sergio Sánchez, en su equipo juvenil «B», desde donde, después de quedar campeones de liga, pasó al equipo juvenil «A» de División de Honor, clasificando al equipo para la Copa del Rey.
En la temporada siguiente (2019/20), asume la dirección del área de psicología del club. Área que en la actualidad coordina.